Imagen del día
Por Redacción , 7 de mayo de 2024 | 06:00

Asociación de Periodistas y Comunicadores Agroalimentarios de Chile constituyó nueva directiva para el periodo 24-25

Compartir

Profesionales con una gran trayectoria en el sector agrícola y alimentario son parte este nuevo liderazgo recientemente elegido.

La Asociación de Periodistas y Comunicadores Agroalimentarios de Chile, la cual tiene su origen como organización en 2018, constituyó su nueva directiva la cual ejercerá sus funciones y cargos por el periodo 2024-2025.

La asamblea de rendición de cuentas y elecciones se realizó el 24 de abril, y fueron electos con las principales preferencias los siguientes asociados (ordenados por mayoría de votos): Francisco José Contardo Morandé, Andrea Bustos B., María Paz Gana Undurraga, María Eugenia Yaconi Vilches, Cecilia Casanova y Jorge Ciudad Lara.

Posteriormente, en citación de directores para la designación de cargos y miembros de comisiones, realizada el 3 de mayo 2024, la directiva quedó conformada de la siguiente forma:

Francisco Contardo: Presidente ( Conductor Radio Agricultura y Agricultura TV - Fundador y CEO de la Consultora ComunicAgro )
Andrea Bustos: Vicepresidenta (Editora General de Diario Frutícola  y copy writing internacional de Jiffy Group)
María Eugenia Yaconi: Secretaria ( Directora de Comunicaciones en Blah Blah! Comunicaciones)
María Paz Gana: Tesorera (Encargada de Comunicaciones y Marketing en ANPROS A.G.)
Cecilia Casanova: Directora (Encargada de Comunicaciones de Frutas de Chile
Jorge Ciudad: Director (Asesor de empresas, especializado en comunicación corporativa)

La asociación también contará con otras comisiones de trabajo como: Eventos y Captación, liderada por las socias Cynthia Alfaro y Patricia Pacheco Bagyinka, y la de Capacitación y Laboral, a cargo de Roberto Fernández Ruiz y Francisca Olave. 

La comisión de Comunicaciones estará a cargo de Cecilia Casanova y Dinko Kusjanovic, y en la de Relaciones Internacionales y Alianzas, Jorge Ciudad tendrá la dirección de esta comisión.

Actualmente esta asociación es la única instancia de encuentro de los periodistas y comunicadores del sector agroalimentario en Chile y es parte de la Federación Internacional de Periodistas Agrarios (IFAJ - International Federation of Agricultural Journalists). 

Además, cuenta con alianzas con los pares de Argentina (CAPA) y España (APAE), y próximamente se iniciarán las vinculaciones con la asociación conformada en Brasil.

No hay texto alternativo para esta imagen

El presidente nuevamente reelecto, Francisco Contardo, agradeció el apoyo y dijo “gracias queridos amigos y amigas asociados (as) por este respaldo para representarlos con un increíble equipo de trabajo, conformado por la nueva directiva y quienes trabajarán en cada comisión. Nuestra asociación ya tiene una estructura sólida y participativa. ¡Es una gran alegría!”.

Algunos hitos de la gestión pasada

Dentro de las actividades de 2023 de la asociación se destaca la presencia en Agri-Food PressTour de IFAJ, en Guadalajara, México, en la Cumbre Mundial de Productos Lácteos de la FID 2023, en Chicago, Estados Unidos, en el panel internacional sobre sostenibilidad agrícola y alimentaria, de la Unión Europea en Antigua, Guatemala, y el encuentro con los participantes del Programa de Capacitación de Líderes de la American Farm Bureau Federation (EE.UU).

Los asociados contaron con capacitaciones entregadas por ACHIPIA y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), sobre “Comunicación de Riesgos Alimentarios”, “Domina la Nube”, organizada por Amazon Web Services (AWS) y la Facultad de Economía y Negocios - Universidad de Chile y la jornada de capacitación en el Centro de Innovación Alimentaria del grupo Granotec LATAM en Marchihue.

Esta asociación es la única instancia de encuentro de los periodistas y comunicadores del sector agroalimentario en Chile y es parte de la Federación Internacional de Periodistas Agrarios, IFAJ.

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Frutícola, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Frutícola

Powered by Global Channel
184374