Agronegocios
23 de abril de 2025 | 04:30Estrategia del Comité de Cerezas es penetrar comercialmente en ciudades regionales chinas

Directora ejecutiva, Claudia Soler, presentó el balance de la temporada, destacando que se registró un crecimiento en los envíos de 51% respecto al periodo anterior, con 626.014 toneladas de cerezas frescas al mundo.
Con la participación y destacados actores de la industria agrofrutícola, se realizó la sexta edición del Global Cherry Summit 2025, organizado por el Comité de Cerezas de Frutas de Chile, Frutas de Chile y Grupo Yentzen. En esta instancia se presentó el balance de la temporada 2024-25, que, si bien estuvo marcada por grandes desafíos, también evidenció importantes avances gracias al trabajo conjunto de la industria.
.png)
El encuentro contó con la participación de Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile, quien reforzó el llamado a mantener la coordinación y visión estratégica en el sector. “Esta industria ha demostrado su capacidad de adaptación y resiliencia. Hoy más que nunca, debemos anticiparnos a los nuevos hábitos del consumidor y a las dinámicas del mercado global. La cereza sigue siendo un negocio rentable, pero también uno cada vez más exigente, donde la calidad debe estar en el centro de todo lo que hacemos”.
Durante el evento, la directora ejecutiva del Comité de Cerezas de Frutas de Chile, Claudia Soler, presentó el balance de la temporada, destacando que se registró un crecimiento en los envíos de 51% respecto al periodo anterior, con 626.014 toneladas de cerezas frescas al mundo, principalmente a China. Esto se tradujo en 125,2 millones de cajas exportadas.
Soler explicó que la temporada comenzó con dificultades logísticas producto del incremento en la producción, pero que el principal reto fue comercial, dado el escenario de caída de precios en el mercado chino. “Fue una temporada exigente, que nos desafió como industria y nos obligó a adaptarnos con rapidez”, enfatizó.
.png)
La estrategia del Comité de Cerezas se centró en profundizar el trabajo en ciudades regionales, ampliando el potencial del mercado chino. De hecho, durante este período, un 74% de los recursos promocionales, fueron destinados a ciudades de segundo y tercer orden en China, focalizándose en un menor número de ciudades, pero con una mayor cobertura de éstas, principalmente, a través de actores locales. Además, se desplegó una robusta campaña de marketing, incorporando nuevos canales y formatos de venta que permitieron una adaptación al mercado y efectividad de la campaña.
“Podemos decir que la temporada se vio afectada por una serie de factores, entre los que se destaca el aumento y concentración del volumen, la economía china, la calidad de la fruta y las noticias negativas. Actualmente el comité se encuentra trabajando en una serie de focos que considera relevantes para enfrentar el desafío futuro de cómo sostener el crecimiento futuro y hacer de este negocio, un negocio rentable para toda la cadena de valor. Entre los focos destaca el resguardo fitosanitario, la calidad, la comunicación, la promoción, la logística y la asociatividad”, aseguró Soler.
De hecho, tras el análisis de la temporada el comité está trabajando en propuestas de normas de calidad para la industria, que incorporen mejoras a nivel productivo en cuanto a tamaño, firmeza, color, sabor y de packing, con el objetivo de asegurar una firmeza mínima y el envío de calibres acorde con la demanda de mercado. El gremio, además, continuará apoyando al Servicio Agrícola Ganadero (SAG) en el resguardo del patrimonio fitosanitario y, a través de su comité de logística, se buscarán mecanismos que aseguren los servicios durante toda la cadena para permitirla llegada de la fruta en buena condición en mercados alternativos al chino.
El Global Cherry Summit 2025 reunió a destacados panelistas y expertos nacionales e internacionales como Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura; Claudio Vial, gerente general de Ranco Cherries; Andrés Fuenzalida, gerente general de Copefrut; y representantes de empresas como Joy Wing Mau, Rabobank Asia, McCann Erickson y Forever Fresh LLC, entre otras. La jornada permitió profundizar en tendencias del mercado, innovación comercial, logística y sustentabilidad, pilares que marcarán la próxima temporada.