Agronegocios
Por Andrea Bustos , 14 de abril de 2025 | 07:15Perú agiliza gestiones con Chile para el envío de uvas, limones y naranjas

Senasa y SAG fortalecen acuerdos bilaterales para facilitar el ingreso de frutas peruanas al mercado chileno, impulsando el comercio y beneficiando a productores e importadores de ambos países.
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) del Perú anunció avances clave en las gestiones para mejorar las condiciones fitosanitarias de exportación de uvas, limones y naranjas hacia Chile.
En una reciente visita a Santiago, la jefa del Senasa, Vilma Gutarra García, se reunió con el director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile, para impulsar acuerdos técnicos y regulatorios que permitan agilizar el comercio bilateral.
En el caso de las uvas, ya se definieron los requisitos fitosanitarios, y se prevé iniciar las exportaciones en septiembre próximo, tras el proceso de consulta pública que exige la OMC.
En paralelo, se avanza en el Plan de Trabajo para la exportación de naranjas frescas desde Tacna, lo que incluye cooperación técnica para el control de Mosca de la Fruta en la zona fronteriza.
Respecto a los limones, se logró un hito clave: la eliminación de la exigencia de diagnóstico de laboratorio por la plaga Phytophtora palmivora , lo que facilitará los envíos a Chile.
Además, el SAG ofreció instalaciones en la región de Arica para realizar tratamientos cuarentenarios a productos que pudieran ser rechazados, evitando así su retorno al país de origen.
Perú es uno de los líderes en exportación de uvas —con 562 mil toneladas enviadas en la campaña 2024-2025— y un actor clave en el comercio internacional de limones y naranjas.
En las próximas semanas SENASA (Perú) y el SAG (Chile) trabajarán los lineamientos operativos para implementar esta opción y así evitar retornar embarques que puedan ser rechazados.