Noticias Agrícolas
31 de enero de 2025 | 07:00

La gestión de residuos mejora el suelo y disminuye uso de fertilizantes químicos

Compartir

Cada tonelada de residuos valorizada evita entre 400 y 500 kilos de CO₂, lo que reduce significativamente el impacto ambiental.

Tomás Viveros, gerente de Inteligencia Circular de Ambipar Environment

Por Tomás Viveros, gerente de Inteligencia Circular de Ambipar Environment .- 

La gestión de residuos es una herramienta importante en la lucha contra el cambio climático. Junto con reducir la cantidad de residuos que terminan en vertederos y rellenos sanitarios, su valorización permite evitar emisiones de gases de efecto invernadero en estos destinos y reemplazar materias primas con recursos recuperados, generando también un impacto positivo en la disminución de emisiones. 

Cada tonelada de residuos valorizada evita entre 400 y 500 kilos de CO₂, lo que reduce significativamente el impacto ambiental. Además, permite sustituir materiales vírgenes por recursos recuperados, disminuyendo la extracción y el procesamiento de materias primas. Un claro ejemplo es el compostaje, que no solo evita la generación de metano –un gas 21 veces más potente que el CO₂–, sino que también mejora la calidad del suelo y disminuye la necesidad de fertilizantes químicos.

En Chile, se están implementando y tramitando iniciativas clave en esta materia. El Acuerdo de Producción Limpia para la gestión de residuos, busca mejorar la eficiencia en la valorización y trazabilidad de los residuos, impulsando el uso de materias primas obtenidas a partir de residuos, lo que tiene un impacto directo en disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. 

En el mismo sentido, la Ley de Residuos Orgánicos, ingresada al Congreso el 2023, busca evitar que estos materiales terminen en vertederos y rellenos sanitarios, fomentando su aprovechamiento y reduciendo la contaminación.

Transformar los residuos en recursos no es solo una estrategia ambiental, sino también una oportunidad económica. Impulsar la economía circular y fortalecer la regulación en esta materia es clave para avanzar hacia un futuro más sostenible y resiliente.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Frutícola, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Frutícola

Powered by Global Channel
208433