Noticias Agrícolas
6 de febrero de 2025 | 07:10SNA y Cotrisa: Abordaron la caída de más de 10 mil hectáreas sembradas de trigo
Los representantes de Cotrisa señalaron que no consideran necesario intervenir en el mercado en este momento, ya que hay una suficiente cantidad de compradores y los precios son razonables.
En una reciente reunión entre la Sociedad Nacional de Agricultura, SNA, y la Comercializadora del Trigo S.A., se abordó la actual situación del mercado del trigo en Chile, con especial atención a los desafíos que enfrenta el sector en esta temporada. La delegación de la SNA, encabezada por el Secretario General, Juan Pablo Matte, y el Gerente de Políticas Públicas, Federico Errázuriz , se reunió con el Gerente General de Cotrisa, Gonzalo Becerra, y el Gerente de Desarrollo, Walter Maldonado, para discutir las tendencias del mercado y los datos más recientes sobre la producción.
Uno de los puntos clave tratados durante el encuentro fue la caída de más de 10.000 hectáreas sembradas de trigo, en comparación con la temporada anterior, según los datos proporcionados por Cotrisa.
Con respecto a la temporada actual, la comercializadora destacó que el precio interno del trigo se encuentra alineado con el precio internacional, lo cual está siendo sustentado por el tipo de cambio favorable para el mercado nacional.
En este contexto, los representantes de Cotrisa señalaron que no consideran necesario intervenir en el mercado en este momento, ya que hay una suficiente cantidad de compradores y los precios son razonables según la situación internacional.
Desde la SNA, sin embargo, se insistió en la necesidad de una Cotrisa 2.0, un concepto que busca modernizar y agilizar la intervención de la organización en el mercado del trigo. Hace algunos meses, la SNA envió una carta al Ministro de Agricultura solicitando una revisión de la estructura y el rol de Cotrisa, con el fin de agregar valor al grano, estabilizar el mercado y explorar nuevos destinos comerciales para el trigo chileno.
En este sentido, la Sociedad Nacional de Agricultura sigue trabajando para asegurar un futuro más próspero para la agricultura del país, proponiendo soluciones que incluyan el fortalecimiento de la industria del trigo y su inserción en mercados internacionales más diversificados.