Agronegocios
6 de febrero de 2025 | 10:05

Exportadores ampliando oportunidades para frutas chilenas en Europa

Compartir

En lo que va de la actual temporada de exportaciones 2024-25, Chile ha enviado a Europa más de 135 mil toneladas de frutas frescas, con un crecimiento de 15% respecto a igual periodo del ejercicio anterior.

La pasada temporada 2023-24, Chile exportó a Europa 411.912 toneladas reflejando un importante crecimiento de 10, 73%, respecto al ejercicio anterior. Esta alza, da muestras que, pese a tratarse de un mercado maduro, tiene potencial para seguir creciendo, y así se desprende también del alza que se observa en lo que va de la presente temporada de exporaciones 2024-25, y que evidencia la importancia de seguir estrechando relaciones y visualizando las oportunidades para las frutas chilenas que ofrecen espacios como Fruit Logistica 2025 de Berlín, Alemania.


Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile y quien lidera la participación del sector en la feria, destacó que “hoy Europa es el cuarto mercado de destino de nuestras frutas frescas, luego de Norteamérica, Asia y Latinoamérica. Y si bien, desde hace más de seis años ha venido perdiendo terreno como destino, las últimas temporadas ha ido mostrando una importante recuperación, creciendo más de 10% el ejercicio pasado, y en lo que va de la actual temporada 2024-25 estamos evidenciando un alza de casi 15%, con más de 135 mil toneladas exportadas a los diferentes mercados europeos, respecto a igual periodo de la campaña pasada”.


En cuanto a las principales frutas frescas que se han exportado a la fecha, el líder de los fruteros indicó que el 51% corresponde a paltas, 28% arándanos, 6% nectarines, 5% cerezas, mientras que manzanas, peras y uvas de mesa tienen una participación de 2%, cada una. Por su parte, los principales crecimientos en volumen este ejercicio los reflejan: manzanas (+330%), arándanos (17%), nectarines (+43%) y cerezas (+92%).
Son más de 100 representantes del sector frutícola chilenos quienes están participando en este evento, correspondientes a 42 empresas. También participan los directivos de los comités de arándanos, kiwis, cítricos, cerezas, uvas de mesa y carozos.Además de autoridades nacionales y representantes de entidades como ProChile,cuyo agregado comercial en Berlín,  Germán Vergara, observó:  «Nuestro país tiene un prestigio ganado como proveedor de alimentos sanos, seguros y de producción sostenible, y eso es un gran primer paso para hacer negocios.


Por eso, nuestro principal objetivo es continuar impulsando la diversificación de la canasta exportadora, con más productos y servicios distintos, más valor agregado y llegando a más mercados internacionales. Y la principal estrategia para eso es el contacto permanente con las empresas en Chile y los potenciales importadores en el mundo, para reunir la oferta chilena con la demanda global. Esta forma de trabajo colaborativo del sector público-privado es la que nos permite detectar y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado alrededor del mundo».

Un pabellón que destaca


Es importante recordar que en el marco de la edición del año pasado de Fruit Logistica, se presentó formalmente la marca “Frutas de Chile” en el mercado europeo. Las frutas chilenas destacaron en un pabellón renovado, donde destacó la marca y el color rojo que la acompaña. Un pabellón que, en esta edición 2025, repite la idea de su fresco diseño.
Este pabellón cuenta con un área, especialmente, habilitada para que los representantes de empresas chilenas de la fruta sostengan reuniones con importadores, retailers y recibidores, de cara al desarrollo de la actual temporada de exportaciones 2024-25 y buscando alianzas a largo plazo.
Fruit Logistica comenzó el 05 de febrero y se extenderá hasta mañana viernes 07 de febrero, convocando a miles de profesionales del sector de la fruta a nivel europeo y mundial.

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Frutícola, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Frutícola

Powered by Global Channel
209083