Noticias Frutícolas
Por Andrea Bustos , 21 de febrero de 2025 | 09:52

SAG tendría provisión mendocina de insectos para planes de control y emergencia fitosanitaria

(Fotografía del Departamento de Agricultura de Oregón a través de Flickr , CC BY-NC-ND 2.0 )
Compartir

Se acordó con Iscamen avanzar en la firma de un convenio marco de cooperación que permita la provisión permanente de moscas del Mediterráneo, y desarrollar otras líneas de investigación.

El presidente del Iscamen, José Orts, mantuvo un encuentro en Chile con Marco Muñoz Fuenzalida, jefe de la División de Protección Agrícola-Forestal y Semillas del Servicio Agrícola Ganadero de Chile (SAG). Durante la reunión, equipos técnicos de ambas instituciones avanzaron en estrategias conjuntas para fortalecer el control fitosanitario y la bioseguridad en la región.

En la reunión mantenida en la sede del SAG en Santiago de Chile, representantes del organismo de sanidad chileno manifestaron su interés en la firma de un contrato de suministros que les permita adquirir de manera permanente y sin restricciones, insectos producidos en la Bioplanta de Mendoza, y no solo para situaciones de emergencia. 

Actualmente, según las normativas chilenas, la provisión mendocina de insectos se efectiviza cuando se activan planes de emergencia sanitaria por presencia de mosca de la fruta en el país vecino.

En este sentido, se acordó avanzar en la firma de un convenio marco de cooperación que permita la provisión permanente de moscas del Mediterráneo, como también desarrollar otras líneas de investigación y sinergia entre ambas instituciones.

El Iscamen y el SAG vienen desarrollando un trabajo conjunto en diferentes áreas. Fundamentalmente, en la incorporación del sistema de liberación de moscas del Mediterráneo estériles, mediante la denominada "técnica del adulto frío", que permite optimizar la competitividad y eficiencia del insecto liberado, debido a que este es sometido a menor estrés y tiene mejores condiciones hasta su liberación.

Los insectos producidos en la Bioplanta que Mendoza posee en el departamento de Santa Rosa son liberados en diferentes regiones de Chile según las necesidades operativas del SAG. Los resultados son muy satisfactorios, lo que ha generado la continuidad en la provisión de material biológico producido en Mendoza. 

José Orts expresó que, a partir de la firma del contrato de provisión, se podrán incrementar exponencialmente los envíos de insectos producidos en la Bioplanta. Destacó además que la estructura modular y multipropósito de la Bioplanta busca convertirla en un centro científico de investigación, producción y distribución de material biológico regional, por lo que hablaron de las potencialidades de otros insectos, como el mosquito Aedes aegypti vector del dengue, y Drosophila suzukii (mosca de ala manchada), plaga económicamente perjudicial que afecta a gran cantidad de frutales hospederos.

Por su parte el representante del SAG, Marco Muñoz Fuenzalida, agradeció la visita y manifestó que resulta "una instancia muy importante, en tanto el Iscamen es un socio estratégico de nuestras actividades".

Finalmente, expresó: "Esta reunión nos permite avanzar en mejorar esta sinergia que hemos alcanzado en materia de mosca de la fruta, como así también visualizar la posibilidad de generar un convenio de cooperación de amplio margen con el objeto de desarrollar otras líneas de investigación".

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Frutícola, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Frutícola

Powered by Global Channel
210306