Agronegocios
4 de febrero de 2025 | 07:00

Arándano: Lanzamiento de Agronometrics Data Intelligence para las exportaciones peruanas

Compartir

La herramienta consolida información fiable y armonizada salvando las distancias entre los datos de ProArandanos y Agronometrics.

Por Agronometrics.- 

El rápido crecimiento de la industria peruana del arándano ha creado una urgente necesidad de datos de exportación precisos y coherentes. Un importante punto de confusión en la última parte de 2024 se derivó de las discrepancias entre los datos proporcionados por ProArandanos, cuyas cifras eran más correctas, y Agronometrics, que ofrecía menos retraso. Estas diferencias, propiciadas por fuentes de datos y calendarios de publicación dispares, dificultaron en ocasiones la toma de decisiones estratégicas eficaces.

 

Screenshot 6

ProArandanos publica cifras todos los jueves, ofreciendo volúmenes de exportación casi definitivos basados en contenedores verificados por SENASA, la autoridad fitosanitaria de Perú. Estos volúmenes se actualizan periódicamente a medida que se dispone de nueva información. Agronometrics, por el contrario, publica sus cifras todos los lunes basándose en las declaraciones de exportación recogidas de la agencia aduanera peruana, SUNAT. 

Las diferencias en el calendario y la metodología de estas dos fuentes contribuyeron a las dificultades a las que se enfrentaron las partes interesadas al intentar conciliar los datos.

Para resolver este problema, Agronometrics se embarcó en un viaje de seis meses de meticulosa investigación y análisis, trabajando mano a mano con ProArandanos. 

El objetivo era desarrollar una solución que resolviera estas incoherencias y ofreciera a las partes interesadas una mayor claridad y confianza en los datos de los que dependen.

Así surgió Agronometrics Data Intelligence (ADI), un conjunto de herramientas y modelos estadísticos diseñados para sacar el máximo partido de los datos disponibles. El modelo puesto a disposición de Perú es nuestro producto debut. ADI utiliza datos históricos y técnicas estadísticas avanzadas para resolver estas discrepancias y proporcionar información fiable y práctica.

El proceso implicó comprender la logística de exportación única, como las clasificaciones específicas del canal de Perú, incluido el Canal Verde para las exportaciones despachadas, lo que redujo la diferencia entre la suma de las dos fuentes a menos del 1% y una variación absoluta del 5%, lo que significa que puede haber ligeras diferencias entre los días exactos en que se registran los envíos, pero al final todo se contabiliza.

AD 4nXf0Z0toNh6JaokhHCIL6KAaQWMDJXlhWCfobxFnZ 1kKw7PUdPgMQPGRe44 TUTohFcDpDSCbchbECuuzZeguqVbOSmgbPg3Oh39mGq mZOu1OgPyYTw0V8Bj6J6 CKCEfKowLuQQ?key=Rcrk2cbwFFuPGBgU52YKJd2f
AD 4nXfhf9wdcVnxgEWVW7brxKSw9

Sin embargo, al hacer esto perdimos la resolución de la última semana de datos de los envíos que debían embarcarse, con declaraciones en el sistema, pero que aún no se habían despachado. 

Mediante métodos estadísticos, ADI depuró los datos comerciales y los convirtió en una estimación precisa de los volúmenes reales por destino, ofreciendo métricas procesables de volumen, precio y valor.

AD 4nXdpHYD6N3TNyuOstdm5R6TMVetK4paKdNgC6 y6b9CAsBkytuvopAjMEB tL xZ0i88Vtn 3MCDGzx1 meAsbhHNuZE5FdwTmHS24iIOw bPTpAGdFetIakBF04AFiX0f0QhbFGJA?key=Rcrk2cbwFFuPGBgU52YKJd2f

Al proporcionar una mayor precisión de los datos, ADI ayuda a las partes interesadas a tomar decisiones informadas sobre estrategias de precios, cadenas de suministro y entradas en el mercado. 

Esto permite a las empresas adelantarse a los acontecimientos, ya que pueden prever tendencias, abordar riesgos potenciales y ajustarse a las condiciones del mercado de forma proactiva. 

La herramienta consolida información fiable y armonizada salvando las distancias entre los datos de ProArandanos y Agronometrics.

 


 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Frutícola, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Frutícola

Powered by Global Channel
208789