Agronegocios
15 de marzo de 2025 | 06:39

Caso cerezas varadas: Maersk pagaría solo 10% de lo perdido

Compartir

La empresa Maersk dueña del buque Saltoro que transportaba 1.352 contenedores de cerezas chilenas, presentó ante el Juzgado Civil de Valparaíso una solicitud de “constitución de fondo de limitación de responsabilidad”. El monto que ofreció es de US$16 millones.

El buque Saltoro de la empresa Maersk, que zarpó desde el Puerto de San Antonio el 27 de diciembre de 2024 con 1.352 contenedores y cerca de 5 millones de cajas de cerezas con destino a China, y que posteriormente el 13 de enero sufriera una falla de motor quedando varado 52 días de su fecha de destino, pagaría solo un 10% de lo perdido a los afectados.

Toda la fruta ya fue fiscalizada y el proceso concluyó el 8 de marzo, arrojando que las cerezas no se encuentran aptas para comercializar y la carga esta siendo destruida, con lo cual hay pérdidas de US$120 millones.

En tanto la empresa Maersk dueña del buque Saltoro, presentó ante el Juzgado Civil de Valparaíso una solicitud de “constitución de fondo de limitación de responsabilidad", que implica fijar un límite monetario a la responsabilidad que puedan tener en el retraso. Una suerte de indemnización. 

Los afectados deberán presentar impugnaciones ante el tribunal por la negligencia de los navieros. El monto que ofreció la empresa es de US$16 millones,  el 10% del valor total de las pérdidas.

El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, dijo que la respuesta es sorpresiva y la propuesta de indemnización indecente. “Realmente nos sorprende ocupar un resquicio legal , porel monto que está ofreciendo pagar a los agricultores de Chile”.

El presidente de Fedefruta, Víctor Catán, dijo que “es totalmente inviable la solicitud judicial que ha hecho, de solo hacerse cargo del 10% del valor, como medida indemnizatoria. Toda vez que Maersk tuvo la oportunidad de hacer gestiones, como por ejemplo, remolcar el buque”.

Según la consultora Colliers, la temporada 2024/25 dejó pérdidas cercanas a los US$1.500 millones para los productores y exportadores chilenos de cerezas.

Muchas de las cerezas provenían directamente de la Región del Maule y por esto la senadora Paulina Vodanovic solicitó información al Ministerio de Agricultura para tener un catastro de los afectados y al SAG sobre posibles medidas para apoyar a los exportadores. Asimismo lo hizo con la Cancillería y ProChile para realizar gestiones diplomáticas y a la Superintendencia de Seguros y a la CMF sobre posibles compensaciones.

Finalizó que esto es un golpe inmenso para los productores maulinos, agregó que "Es fundamental saber qué gestiones se están realizando y que soluciones concretas se pueden activar para mitigar de la mejor manera este brutal impacto a los productores”.

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Frutícola, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Frutícola

Powered by Global Channel
212090