Noticias Frutícolas
28 de marzo de 2025 | 11:49

¿Cuáles son las empresas más afectadas por el fallido envío de cerezas de Chile a China?

Compartir

Maersk inició un proceso para la constitución y posterior distribución de un fondo compensatorio de 16.3 millones de dólares más intereses, con el fin de resarcir el daño económico a las empresas afectadas.

La consultora Colliers señaló que la temporada de cerezas 2024/2025 dejó importantes pérdidas a algunos agricultores nacionales. Ya finalizadas las exportaciones de cerezas a China y siendo ese país el principal recibidor para Chile de esta especie, con más del 90% de la fruta exportada destinada este mercado y los recuentos para el sector agrícola no son alentadores. 

En base a los retornos esperados promedio de las últimas temporadas, y a los resultados a la fecha, se estima en cerca de USD 1.500.000.000 las pérdidas para productores y exportadores que participan de la industria de la cereza, señaló en declaraciones Rodrigo Gil, gerente del Área de Campos Agrícolas de Colliers.

Esta estimación se sustenta en valores promedio de retorno neto de USD 5/kg a productor en las últimas 3 temporadas, y que en la actual -a falta de liquidaciones por parte de exportadoras- será de un estimado de USD 2,5/Kg en el mejor de los escenarios.

Sumado a esto, están los 1.353 contenedores de cereza avaluados en USD 120.000.000 a bordo del Buque Saltoro de Maersk, que se demoraron 52 días en llegar a destino por una falla en su motor, arribando con la fruta en condiciones no aptas para ser comercializada y se debieron destruir.

Maersk inició un proceso para la constitución y posterior distribución de un fondo compensatorio de 16.3 millones de dólares más intereses, con el fin de resarcir el daño económico a las empresas afectadas.

Dentro de las empresas más afectadas por esta situación mencionada anteriormente están: 

David del Curto

Hortifrut

Dole Chile : Recibiría 819 mil dólares.

San Francisco Lo Garcés: Sería compensada con 2 millones de dólares.

Copefrut: Recibiría 1.3 millones de dólares.

Exportadora Geofrut: Recibiría 862 mil dólares.

Exportadora Rancagua: Recibiría 695 mil dólares.

 

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Frutícola, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Frutícola

Powered by Global Channel
213335