Noticias Frutícolas
27 de marzo de 2025 | 07:35

Importancia de las Proteínas D1 en el desarrollo y crecimiento de los frutos

Imagen: Carlos Castillo
Compartir

Estás tienen una influencia directa sobre la producción, incrementando directamente el número de yemas florales, la cuaja de flores, el amarre de frutos y lograr la cosecha.

Por Carlos Castillo, asesor internacional de berries, aguacates y hortalizas.- 

De un año a la fecha hemos estado hablando del Calcio, como uno de los principales bioestimulantes, su trabajo en la fotosíntesis es indispensable, ya que participa de manera activa en la síntesis de proteinas como la Calmodulina y las Proteínas Pin y ahora vamos hablar de las Proteínas D1. Estás tienen una influencia directa sobre la producción, incrementando directamente el número de yemas florales, la cuaja de flores, el amarre de frutos y lograr la cosecha.

La fotosíntesis es la fuente de energía más crucial disponible para los organismos en el planeta Tierra. Las reacciones de luz primarias en la fotosíntesis se llevan a cabo en dos fotosistemas, el fotosistema I y II (en adelante PSI y PSII, respectivamente) que son grandes complejos de pigmento-proteína incrustados en las membranas tilacoides.  

Carlos Castillo

El PSII se distingue por tener la capacidad de producir oxidantes fuertes en su par de clorofila central de reacción (P680). El P680 en estado de excitación sufre una separación de carga y el potencial redox del P680 + resultante se estima en aproximadamente  suficiente para oxidar las moléculas de agua. Para vincular la separación de carga de un electrón con la química de cuatro electrones de la oxidación del agua, se forma un equipo especial, el complejo oxidante de agua (WOC), en el lado del lumen del PSII. 

Este complejo está compuesto por una forma de silla distorsionada que consiste en cuatro átomos de manganeso, un átomo de calcio y cinco átomos de oxígeno ( grupo Mn₄₃CaO₄₃). A través de la oxidación del agua en el PSII, se desprende oxígeno molecular como subproducto, lo que cambió por completo el entorno global oxidativamente. 

Este cambio drástico, denominado Gran Evento de Oxidación, ha fomentado la aparición y el desarrollo de organismos aeróbicos, incluyéndonos a nosotros. 

El procesamiento de D1 juega un papel crucial en la aparición de la capacidad de oxidación de agua del PSII, porque el grupo carboxilo de la cadena principal en el carboxilo-terminal de la proteína D1, expuesto por el procesamiento de D1, liga un átomo de manganeso y un átomo de calcio en el grupo Mn₄₃CaO₄₃ , un equipo especial para la química de oxidación de agua del PSII.

En palabras mas sencillas deberemos de explicar que el Ca forma parte de las Proteínas Pin , ya que al igual que las proteínas D1 tienen una terminación de cuatro espacios, que en las proteínas Pin los ocupan 4 átomos de Ca y en las proteínas D1 son cuatro átomos de Mn y uno de Ca. 

Esto tiene su razón de ser, ya que el Mn no es un metal, por lo tanto forma aniones y esto se tiene que regular electricamente con un Catión que es el Ca. 

Estás proteínas D1 tienen una influencia directa sobre la síntesis de giberilinas, auxinas y citoquininas. Además de mejorar las condiciones fitosanitarias porque están activan las defensas de las plantas, sintetizando  el Acido Acetil-salicilico, las fitoalexinas, el Quitosano y el  Ácido Jazmónico, ese es otro tema que discutiremos mas adelante.

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Frutícola, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Frutícola

Powered by Global Channel
213126