Noticias Frutícolas
31 de marzo de 2025 | 10:56

El pepino de fruta: una joya andina rescatada por Hidrohuerta

Compartir

Es un tesoro culinario y medicinal en los Andes, cultivado desde tiempos precolombinos por civilizaciones como los incas, quienes valoraban su sabor y su capacidad adaptativa. Actualmente Hidrohuerta apoya a los agricultores para potenciar todos sus atributos.

En la vasta diversidad de frutas que ofrece Chile, hay algunas que, a pesar de su sabor excepcional y beneficios nutricionales han estado ocultas, por ejemplo el Pepino Fruta.

El Pepino de fruta o dulce (Solanum muricatum) no tiene relación botánica con el pepino común (Cucumis sativus). Su nombre proviene de su aspecto y sabor: la forma y la textura de su piel recuerdan al pepino, mientras que su sabor es una mezcla entre el melón y la pera, con un toque ligeramente cítrico y se caracteriza por su color dorado y vetas púrpuras. En distintos países, recibe nombres como "pepino melón", "melón de árbol" o "fruta de oro".

Un fruto exótico 

El pepino dulce es un tesoro culinario y medicinal en los Andes, cultivado desde tiempos precolombinos por civilizaciones como los incas, quienes valoraban su sabor y su capacidad adaptativa. Actualmente Hidrohuerta ha desarrollado un trabajo continuo para potenciar todos sus atributos y cada día gana mayor popularidad en el mercado nacional.  

Si vamos a la historia hay evidencia de su consumo en antiguos asentamientos de Bolivia, Perú, Ecuador y Chile, lo que confirma su arraigo en la cultura agrícola de la región. 

Actualmente este fruto se cultiva comercialmente en Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú y Chile. En este último país se cultiva principalmente en la zona centro-norte, especialmente en las regiones de Coquimbo y Valparaíso, áreas de clima templado y seco necesario para su óptimo desarrollo. 

El pepino de fruta requiere suelos bien drenados y temperaturas moderadas, ya que es muy sensible a las heladas. En algunas zonas de la Región Metropolitana y del Maule, pequeños agricultores también han apostado por su producción, aunque en menor escala. 

Comercialmente una fruta de gran expansión

El gerente comercial de Hidrohuerta, Ignacio Hernández, enfatiza en que el pepino dulce, tiene un gran potencial en el mercado de productos saludables y gourmet, “Estamos motivados en llevar este producto potenciando sus grandes características organolépticas ( color, olor, sabor, textura y sonido) para nuestros clientes. Para ello hemos desarrollado un plan de acompañamiento y capacitación a los pequeños agricultores chilenos que cultivan este producto, los cuales por años han trabajo en tener un producto adaptado a lo que demanda el mercado; calidad, calibre y sabor, y en tenemos el conocimiento técnico-comercial para apoyarlos y así tengan un mejor manejo de sus cultivos”.

Gerente comercial de Hidrohuerta, Ignacio Hernández.

Hernández señala que en Hidrohuerta han implementado y traspasado mejores prácticas y herramientas para la selección genética, manejos culturales de producción, cosecha y post cosecha con el fin de que se obtengan frutos homogéneos y con gran dulzor.

Agrega que el pepino de fruta se está incorporando en la mesa nacional y usándose  en diferentes preparaciones, tal como debería ser con la alcayota, la lúcuma o la papaya fresca, frutas que son parte de nuestra identidad culinaria. “El pepino dulce, sin duda tiene por su frescura, textura y sus características nutricionales un tremendo potencial, una ventaja que en Hidrohueta queremos explotar y entregar a los consumidores y a las nuevas generaciones”.

Este tipo de pepino es una fruta altamente nutritiva y refrescante, ideal para quienes buscan una alimentación saludable y variada, ideal para incorporarlo a la dieta.

Rico en nutrientes y propiedades

Con un sabor único y sus propiedades nutricionales el pepino de fruta o dulce es una opción que no puede faltar en tu mesa, ni en tus preparaciones, dice Hernández.

Acá hay un detalle que explica más de esta super fruta:

  1. Vitamina C2: Refuerza el sistema inmunológico, ayuda a la absorción del hierro y combate el estrés oxidativo.
  2. Antioxidantes : Contiene compuestos fenólicos y flavonoides que protegen las células del daño causado por los radicales libres.
  3. Fibra : Favorece la digestión, previene el estreñimiento y ayuda a mantener un intestino saludable.
  4. Agua : Compuesto en un 90% por agua, lo que lo convierte en una fruta muy hidratante.
  5. Potasio : Contribuye a la regulación de la presión arterial y al equilibrio de los líquidos en el organismo.
  6. Bajas calorías : Perfecto para dietas de control de peso, ya que tiene pocas calorías y aporta sensación de saciedad.

Dentro sus propiedades:

  • Ayuda a prevenir y tratar problemas de estreñimiento y cálculos renales
  • Regula los niveles de glucosa
  • Actúa como diurético natural
  • Previene la oxidación celular
  • Fortalece el sistema inmunológico
  • Alivia la acidez
  • Mejora el tracto intestinal
Fernanda Corral, una fanática de las frutas chilenas y exóticas. 

Testimonios de consumidores de pepino de fruta o dulce 

Algunos consumidores entrevistados de diferente edades y regiones de Chile hablan de esta fruta… conoce lo que dicen de ella: 

"Cuando lo vi por primera vez, pensé que era una variedad rara de pepino, pero al probarlo me sorprendió su sabor fresco y dulce. Es como comer un melón en versión mini, ahora que comencé a hacer clases a niños de quinto básico espero darles a conocer esta opción de fruta, puede ser una alternativa como snack saludable", comenta Fernanda Corral (24), profesora y una fanática de las frutas chilenas y exóticas. 

 Joaquín Silva, Head Coach categoría M14 Rugby UC y gran consumidor de pepino de fruta o dulce.

"Lo probé en una feria y me encantó. Ojalá se vendiera más y se difundiera acerca de esta fruta chilena para que estuviera en la dieta, en las recetas de los chefs más innovadores y aprovechar mejor la temporada en que se dan los pepinos de fruta", menciona Danais Pinolef (21), estudiante de nutrición. 

“Tenía un familiar que cultivaba cerca de Ovalle, para mí era una novedad. Sin embargo, con el pasar del tiempo nunca pude tener mayor acceso, por ejemplo, que estuviera más presente en verdulerías o en supermercados para comprarlo… me gusta mucho su sabor fresco, ahora cuando quiero lo busco en ferias”, dice Mercedes Elgueta (85), dueña de casa de Valparaíso. 

"Mi abuela lo cultivaba en su huerto, en una parcela del norte de Chile, en Coquimbo, y siempre decía que era una fruta de antaño, que su familia por muchos años la consumía. Cuando lo veo, lo compro sin dudar, como hago deporte luego que termino mis entrenamientos es super rica y siempre que tengo la oportunidad la consumo.", dice Joaquín Silva (25), consumidor y Head Coach categoría M14 Rugby UC.

¿Por qué deberías comer pepino de fruta o dulce cultivado en Chile? 

Sabor único : Su mezcla entre melón, pera y un toque cítrico lo hace versátil y delicioso.

Fruta local y sustentable : Al elegir pepino dulce cultivado en Chile, apoyas a los agricultores locales. En este caso Hidrohuerta asesora técnica y comercialmente a pequeños agricultores para generar una fruta de calidad, potenciando al máximo todos sus atributos y sabor.

Aprovechamiento de su temporada : Es una fruta que comienza su temporada fuerte en marzo y concluye habitualmente en septiembre. Su gran valor es ser una alternativa de fruta fresca y de la estación precisamente en los meses que la oferta de otras frutas (carozos, uva, melones, sandias) es muy escasa. Debido al trabajo realizado por Hidrohuerta con los agricultores de la 4º Región, podrás encontrar el Pepino de Fruta durante todo el año.

Es una fruta deliciosa, saludable y una excelente alternativa para salir de lo tradicional.

Innovando con pepino en la coctelería

El pepino dulce puede ser un ingrediente innovador en la coctelería gracias a su sabor fresco, dulce y ligeramente cítrico. Su versatilidad permite usarlo en cócteles refrescantes, tanto con alcohol como sin él. 

Aquí tienes algunas ideas para disfrutar el del pepino de fruta o dulce:  Spritz (Aperitivo refrescante), Pisco Sour de Pepino Dulce y como un rico Mojito.

1. Pepino Dulce Spritz (Aperitivo refrescante)  

Ingredientes:

- 60 ml de vino espumante o prosecco  

- 30 ml de licor de flor de sauco (St. Germain)  

- 30 ml de jugo de pepino dulce  

- Agua con gas  

- Rodajas de pepino dulce y hojas de menta para decorar  

Preparación:  

1. Licúa el pepino dulce y cuela el jugo.  

2. En un vaso con hielo, agrega el licor de flor de sauco y el jugo de pepino dulce.  

3. Añade el vino espumante y completa con un toque de agua con gas.  

4. Decora con rodajas de pepino dulce y menta.  

2. Pisco Sour de Pepino Dulce (Versión frutal del clásico chileno)  

Ingredientes: 

- 60 ml de pisco  

- 30 ml de jugo de pepino dulce  

- 20 ml de jugo de limón recién exprimido  

- 15 ml de jarabe de goma  

- 1 clara de huevo  

- Hielo  

- Amargo de angostura para decorar  

Preparación:

1. Agrega todos los ingredientes en una coctelera con hielo.  

2. Agita vigorosamente hasta que la mezcla esté bien fría y espumosa.  

3. Cuela en un vaso o copa y decora con unas gotas de amargo de angostura.  

 

3. Mojito de Pepino Dulce

Ingredientes: 

- 50 ml de ron blanco  

- 30 ml de jugo de pepino dulce  

- 20 ml de jugo de limón  

- 2 cucharaditas de azúcar o almíbar  

- Hojas de menta fresca  

- Agua con gas  

- Hielo picado  

Preparación: 

1. En un vaso, machaca la menta con el azúcar y el jugo de limón.  

2. Agrega el jugo de pepino dulce y el ron, mezcla bien.  

3. Llena el vaso con hielo picado y completa con agua con gas.  

4. Decora con rodajas de pepino dulce y hojas de menta.


 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Frutícola, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Frutícola

Powered by Global Channel
213477