Agronegocios
3 de abril de 2025 | 07:40Aguacate colombiano también afectado por el arancel impuesto por EEUU

El sector ya considera sus estrategias para minimizar el impacto y mantener su presencia en el mercado estadounidense. Hasta ahora, el 50 % de las exportaciones colombianas de aguacate van a EEUU.
El sector aguacatero colombiano, representado por los productores de Hass y la directora ejecutiva de Corpohass, Katheryn Mejía, señalaron que esta medida comunicada por el gobierno de Estados Unidos de aumentar un 10% en el arancel para las exportaciones colombianas, afecta directamente la competitividad del producto colombiano frente a su principal competidor: México.
Colombia, Perú, Chile y otros exportadores de aguacate recibieron el arancel del 10 %, México quedó fuera de la medida.

"Si bien es cierto que nuestros competidores también enfrentan esta carga, México, que es el principal proveedor del mercado estadounidense, quedó exento. Eso nos deja en un nivel de competitividad muy distinto.", dice Mejía.
El sector ya considera sus estrategias para minimizar el impacto y mantener el mercado estadounidense. Hasta ahora, el 50 % de las exportaciones colombianas de aguacate tienen como destino Estados Unidos, un mercado clave ante las dificultades en Europa.
La industria del aguacate en Colombia genera 79,000 empleos formales y sustenta a más de 240,000 personas en 250 municipios de 17 departamentos.
"El impacto podría ser muy alto. Desde el gremio estamos evaluando cómo con los exportadores podemos darle un giro a esto y evitar que la afectación sea mayor, tanto en la presencia en el mercado como en el empleo y en las familias colombianas.", agregó la directora ejecutiva de CorpoHass.