Noticias Agrícolas
9 de diciembre de 2024 | 07:05

Afectación del suelo y capacidad productiva: el 49% del territorio chileno tiene algún grado de erosión

Compartir

Entre la región de Coquimbo y los Lagos el escenario es más complejo, un 56% de los suelos está degradado. Entre las principales causas están las malas prácticas agrícolas, la deforestación y el cambio climático.


Chile enfrenta desafíos significativos: el 49% de su territorio presenta algún grado de erosión, lo cual compromete la sostenibilidad del suelo y su capacidad productiva (CIREN, 2010).

Entre la región de Coquimbo y los Lagos el escenario es más complejo, un 56% de los suelos está degradado. Entre las principales causas destacan las malas prácticas agrícolas, la deforestación y el cambio climático. 

El estudio sobre Erosión de Suelos que realiza Ciren en distintas regiones de Chile, señala que la valorización de la pérdida económica del suelo producto de la erosión se estima en 42 mil millones de pesos.

Estas fueron algunas de las conclusiones alcanzadas en el seminario “El Suelo como Pilar del Futuro: perspectivas para su gestión responsable”, que se realizó en la Cineteca del Centro Cultural La Moneda y que se realiza en el contexto del programa de Corfo, de Bienes Públicos que ejecuta el Centro de Información de Recursos Naturales, Ciren.

El objetivo del encuentro fue relevar la importancia de legislación relativa a suelos como recurso fundamental para el desarrollo sostenible, abordando su salud, su rol en la producción agrícola, la conservación del medio ambiente y la mitigación del cambio climático, así también buscó abrir el debate y conversación sobre las distintas perspectivas como la investigación, las políticas y marcos normativos, los desafíos y oportunidades, recomendaciones, resaltando el papel clave del suelo en el desarrollo sostenible y la necesidad de acciones coordinadas entre los diversos actores.

Cabe destacar que, a nivel global, las buenas prácticas de gestión y estándares de información han aportado a un enfoque competitivo de gestión basado en el conocimiento, que orienta a todos los actores involucrados, sustentado principalmente en la innovación con base tecnológica y en el manejo sofisticado de información, siendo también un aporte invaluable a la resiliencia ante la crisis climática y otros escenarios futuros.

En respuesta a estos desafíos, actualmente se encuentra en discusión en el parlamento la Ley Marco de Suelo que está acorde con la actual concepción mundial del suelo y problemas sociales, relacionados a seguridad alimentaria, la sostenibilidad, el cambio climático, secuestro de carbono, emisiones de gases de efecto invernadero y degradación por erosión y pérdida de materia orgánica materia y nutrientes. 

Tal como señaló la directora de Ciren, Katherine Araya Matusel suelo “es un recurso fundamental de la vida humana. La diversidad de panelistas de este seminario nos ha permitido posicionar a estos recursos naturales como uno prioritario para la sustentabilidad de la viday seguridad alimentaria. Me quedo con el desafío de seguir posicionando este recurso, no solo aportando con el conocimiento para sacar adelante la ley de Suelos, sino también con las necesidades del mundo rural”.  

Por su, parte la subsecretaria, Ignacia Fernández, fue clara en precisar que “Ciren está trabajando para tener una radiografía actualizada nacional de la degradación del suelo, porque hay una correlación muy directa entre los suelos pobres o enfermos y la gente en situación de pobreza, por lo tanto, queremos tener suelos sanos, para tener alimentos saludables y mejor calidad de vida. En un suelo dañado hay que hacer más esfuerzos para que mejore y cumpla con el objeto para el cual se está trabajando.  Chile está adscrito a tratados internacionales que abordan la seguridad alimentaria o cambio climático y sobre los cuales Chile tiene compromisos, por eso es importante abordar este tema para conocer las implicancias y la perspectiva que hay que tener en un contexto de crisis hídrica y cambio climático”, dijo.

Guido Girardi, director de la Fundación Encuentros del Futuro, señaló en esta misma línea que Chile tiene un problema de agua. “Nosotros hemos planteado hacer una cartera hídrica. No de la tierra, sino por el mar.  Porque ya los ríos, ya entregaron sus recursos a tener (o primer) caudal ecológico.  Tenemos un superávit más o menos de 1.700 metros por segundo. Si nosotros recuperáramos 385 metros cúbicos por segundo, podríamos hacer un canal y recuperar un millón de hectáreas de la zona de Coquimbo atacada. Y usted me va a decir, bueno, ¿eso es caro? Sí, pero se paga.  Porque hoy en día en Atacama más o menos tiene unas fiscales que no valen nada”. dice.

Agrega que “el suelo es vital, ya que nosotros tenemos una parte inorgánica, que es el esqueleto, y tenemos una parte viva. Es un gran capturador de CO2. Ahí tenemos un tema que yo creo que es muy importante, porque en Chile el futuro de la humanidad va a ser en madera. No lo podemos seguir destruyendo.

La geóloga y subgerenta de Recursos Naturales, Audrey Gallaud Parquet, señaló que, en el caso de la RM, se puede observar un leve aumento de suelo, pero eso seguramente está en la estabilidad en la producción del cultivo frutícola en la región. “Seguramente está debido a la competencia que tenemos entre el desarrollo urbano y la agricultura. Ahora les voy a hablar de alguna amenaza que estamos estudiando en CIREN, la amenaza al suelo. Una de las amenazas que podemos ver es el tema de los incendios forestales y ahí presento gráficos que muestran los tipos de suelos que fueron quemados durante los incendios en la región del Maule, mega incendio de 2017 y el incendio de la región de Ñuble en 2023”, dijo.

Respecto a la región de Valparaíso y en la región Metropolitana es el tema de las parcelaciones, lo que más puede causar algún daño. “Nosotros efectuamos el catástrofe de propiedades rurales para el  servicio de impuesto interno de Chile y entre el año 99 y 2023 pudimos ver que más de 330.000 hectáreas de terrenos con suelo apto para cultivo fueron convertidos en parcelas de menos de 1,5 hectárea, lo que implica por un lado que si las parcelas quedan como agrícola hay una menor producción agrícola,  menor eficiencia también, pero también la mayor parte del tiempo estas parcelas  son construidas, o sea eliminamos suelo productivo y podemos impactar también después en la producción alimentaria para el país, para su autosuficiencia y para la exportación”.

Importante, destacar que el inventario de suelos está acompañado de una plataforma de datos que va a apoyar a la planificación, a la conservación, a los temas de legislación de los suelos en Chile y entrega información a diferentes tipos de beneficiarios como los municipios, el Minagri, sector privado, universidades, hasta las agricultoras también pueden acceder a la información. 

“En este bien público podrán encontrar información de erosión de diferentes regiones, desde la macrozona centro-norte, Coquimbo, Valparaíso, Región Metropolitana, hasta la Macrozona Sur, hasta Los Lagos. Estos estudios los realizamos gracias al apoyo de financiamiento de Corfo, Minagri, del SAG que está presente hoy día, de INDAP también, y nos permitió también utilizar como innovar en la metodología respecto al estudio anterior de 2010, utilizando imágenes de alta resolución y también el DEM LIDAR que es un DEM que permite ver la erosión debajo de la cubierta vegetal”.

 

 

 


 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Frutícola, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Frutícola

Powered by Global Channel