AG-Tips
Por Andrea Bustos , 17 de febrero de 2025 | 04:49

El pepino árabe: culinariamente versátil y un gran antioxidante

Compartir

Hidrohuerta.cl te hace explorar en nuevas recetas con el pepino árabe, muestra su practicidad con un tamaño es ideal para snack, de grandes beneficios nutricionales y uso para decorar.

El pepino árabe, también conocido como "pepino persa", es una variedad de pepino (Cucumis sativus) que se distingue por su tamaño pequeño, forma alargada y piel delgada. Es es altamente apreciado por su textura crujiente, sabor suave y su versatilidad en la cocina.

A diferencia de otros tipos de pepinos, el pepino árabe no tiene semillas grandes ni sabores amargos, lo que lo convierte en una opción ideal para ensaladas y snacks.

Dónde se cultiva

El pepino árabe se cultiva ampliamente en países del Medio Oriente y Asia, donde es un ingrediente esencial en muchas recetas tradicionales. También se produce en regiones con climas cálidos y templados, como el Mediterráneo y partes de América Latina.  

En Chile, su cultivo se concentra en zonas con condiciones climáticas favorables, como el norte y centro del país, donde la combinación de temperaturas moderadas y suelos bien drenados favorece su desarrollo-

¿Cómo es el cultivo del pepino árabe?

Desde el punto de vista agronómico y los factores principales para que el pepino árabe se desarrolle en todo su esplendor, el ingeniero agrónomo y jefe de departamento técnico, Hidrohuerta, Felipe Ruiz, señala “en general, el pepino es una planta de clima subtropical, que gusta harto de una alta humedad ambiente, de temperatura también, si bien no extrema, una temperatura que le permite estar creciendo, creciendo y desarrollándose”.

Hidrohuerta es una empresa de la V Región que acompaña en su proceso de producción, cosecha, envasado y comercialización a productores locales de frutas, hortalizas y verduras a lo largo de todo Chile.

Felipe Ruiz destaca que la ventaja del pepino en el formato árabe o estos formatos más pequeños es que permita a la planta generar una gran cantidad de unidades de frutos en producción, o por kilo también, para hablarlo en términos de productividad, sin un desgaste energético tan elevado como llevar a un fruto a un calibre mayor, como son los tradicionales pepinos de ensalada, con los que los podemos comparar, los cuales un pepino árabe puede estar entre floración a cosecha significativamente un 50% del tiempo menos que un pepino tradicional, lo que hace que se puedan tener una mayor cantidad de frutos por planta y mayor cantidad de unidades.

“La forma en la que conducen la planta para obtener todas estas unidades, o sea, si tradicionalmente con pepino ensalada trabajamos a uno o a dos ejes, con estos pepinos puedes tener tres hasta cuatro ejes, como para tener una planta ordenada que te van a estar produciendo por piso o por nudo, te pueden estar produciendo cuatro, cinco, seis flores productivas con fruto en el formato snack”, señala.

Respecto al recurso hídrico para este tipo de pepino en comparación al tradicional, dice que los requerimientos, son similares porque hay que contemplar que el tamaño de la planta y la cantidad de hojas que tiene y por lo tanto los puntos donde va a estar transpirando la planta son similares, al final es la planta o un tipo de planta que está sometida a las condiciones ambientales del lugar en el que se va a estar produciendo, así que en términos de agua, como planta propiamente tal, es similar. 

Ahora, el producto en sí, al ser más pequeño también, si lo denominas, habría que hacer la comparación en kilos producidos por planta, va a permitir de forma más eficiente el desarrollar el propósito productivo de la planta que es obtener una cantidad de kilos de fruto en el periodo productivo, explica el técnico experto en estos cultivos.

 Ingeniero agrónomo y jefe de departamento técnico, Hidrohuerta, Felipe Ruiz

Nutrientes del pepino árabe

El pepino árabe es una fuente excelente de hidratación, ya que contiene un alto porcentaje de agua (alrededor del 95%). Además, es bajo en calorías y rico en nutrientes esenciales, entre ellos:
• Vitaminas: A, C y K, que contribuyen a la salud de la piel, los huesos y el sistema inmunológico.
• Minerales: Potasio y magnesio, que ayudan a mantener el equilibrio de electrolitos y la salud cardiovascular.
• Fibra: Mejora la digestión y promueve una sensación de saciedad.
• Antioxidantes: Como los flavonoides, que combaten el estrés oxidativo en el cuerpo.

Cómo elegir el mejor pepino árabe

Al momento de comprar pepinos árabes, considera los siguientes aspectos para asegurarte de elegir los mejores:

1. Tamaño: Busca pepinos que sean pequeños y uniformes, ya que suelen ser más tiernos y sabrosos.

2. Color: Opta por aquellos con piel verde brillante y sin manchas amarillas o marrones.

3. Textura: Deben sentirse firmes al tacto y no tener partes blandas.

En cuanto a su conservación para mantener el pepino árabe fresco por más tiempo, sigue estos consejos:

• Refrigeración: Guárdalos en el cajón de las verduras del refrigerador, preferiblemente en una bolsa perforada para evitar el exceso de humedad.

• Duración: Pueden conservarse frescos por hasta 7-10 días.

• Evita el etileno: No los almacenes junto a frutas como manzanas o plátanos, ya que estas emiten etileno, lo que acelera su maduración.

Cómo cocinar con pepino árabe 

Mexican Cucumber Salad with Honey-Lime Vinaigrette

El pepino árabe es extremadamente versátil y puede ser utilizado en diversas preparaciones. 

Aquí te dejamos algunas ideas:

1. Ensaladas frescas: Agrégalo a ensaladas con tomate, cebolla, perejil y un aderezo de limón y aceite de oliva para una versión del clásico "tabbuleh".

2. Snacks saludables: Sírvelos cortados en bastones con hummus o yogurt griego.

3. Sopas frías: Incorpóralo en recetas como gazpacho o sopas frías de yogurt.

4. Wraps y sándwiches: Úsalos como relleno fresco en wraps, tacos o sándwiches.

5. Pickles caseros: Prepara encurtidos rápidos con vinagre, agua, sal y especias.

Incluir el pepino árabe en tu alimentación diaria no solo enriquecerá tus comidas, sino que también te aportará nutrientes esenciales de manera deliciosa y saludable.

¡Anímate a probarlo y disfruta de sus beneficios!


Visita www.hidrohuerta.cl para conocer más de hortalizas tradicionales y también muchas variedades para el mundo gourmet.
 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Frutícola, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Frutícola

Powered by Global Channel
209971