Agronegocios
19 de diciembre de 2024 | 11:01Ya se envió el primer cargamento directo de frutas peruanas a Shanghái, China

El buque, que arribó este miércoles al puerto de Yangshan, transportó más de 20,000 toneladas de frutas como arándanos, paltas, uvas y mangos.
El puerto de Chancay, inaugurado el pasado 14 de noviembre y situado a 70 kilómetros de Lima, marcó un hito al enviar su primer cargamento directo de productos peruanos a Shanghái, China.
El buque, que arribó este miércoles al puerto de Yangshan, transportó más de 20,000 toneladas de frutas como arándanos, paltas, uvas y mangos.
El buque portacontenedores "Xin Shanghai", operado por China COSCO Shipping Corporation Limited, llegó el 18 de diciembre por la tarde al puerto de Yangshan, en Shanghai, en el este de China, tras un viaje de 23 días desde el puerto peruano de Chancay.
Con una inversión inicial de 1,300 millones de dólares, el puerto de Chancay busca posicionarse como un centro clave en el comercio entre Latinoamérica y Asia. La infraestructura reduce a 23 días el tiempo de transporte marítimo hacia China, lo que significa un ahorro del 20 % en costos logísticos.
El puerto se proyecta como un motor económico, con pronósticos de generar ingresos anuales de 4,500 millones de dólares para Perú y la creación de más de 8,000 empleos. Su operación está gestionada por Cosco Shipping, que posee el 60 % de participación, mientras que el 40 % restante pertenece a Volcán Compañía Minera.
Con este primer envío, el puerto de Chancay refuerza el comercio exterior peruano, consolidándose como un puente estratégico entre Latinoamérica y Asia.
Según Yan Shuang, capitán del buque, con la apertura del puerto de Chancay la empresa china ha logrado poner en funcionamiento estos servicios más competitivos, lo que puede reducir el tiempo de envío entre ambos países a 23 días, una disminución significativa en comparación con otras rutas de Perú a China.