Agronegocios
31 de enero de 2025 | 09:46

Gerente general del Puerto de San Antonio: "estamos impulsando iniciativas en digitalización e infraestructura"

Compartir

Agregó que “el Proyecto Puerto Exterior encarna esta visión, pues nos permitirá ampliar la capacidad de de infraestructura portuaria y reforzar la conectividad de la región con los principales mercados internacionales".

La Empresa Portuaria San Antonio, representada por el presidente del Directorio, Eduardo Abedrapo Bustos, y su gerente general Ramón Castañeda Ponce, participó del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, convocado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) en conjunto con el Grupo PRISA y WIP en la Ciudad de Panamá, y donde la estatal chilena expuso sobre los avances del proyecto Puerto Exterior.

El evento reunió a destacados líderes de organizaciones multilaterales, entre ellos Rebeca Grynspan, secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD); José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe; y Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina.

A la cita se sumaron expositores de 15 países, entre ellos distintos personeros chilenos como el presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE); el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego; entre otros.

En el panel “El rol de los puertos y la logística en el crecimiento sostenible de América Latina y el Caribe”, Ramón Castañeda participó junto Shaun Rampersad, director ejecutivo de Ramps Logistics; Alfonso Salas, gerente del Puerto de Cartagena, Colombia; Beatriz Canamari, SuRe Strategy / PortXchange; Ilya Espino, subadministradora del Canal de Panamá.

La conversación abordó los principales desafíos y oportunidades que enfrentan los puertos de la región en un contexto de transformación tecnológica, crecientes exigencias de sostenibilidad y un impulso cada vez mayor hacia la integración económica.

Ramón Castañeda, gerente general de Puerto San Antonio, señaló que “hoy más que nunca, los puertos deben estar a la vanguardia en materia tecnológica y ambiental para optimizar sus operaciones e integrar con eficacia las cadenas logísticas a nivel regional. Desde la Empresa Portuaria San Antonio, estamos impulsando iniciativas en materias tan diversas como la digitalización e infraestructura para que Chile y América Latina estén preparados ante un entorno comercial global en constante evolución”.

 Agregó que “el Proyecto Puerto Exterior encarna esta visión, pues nos permitirá ampliar la capacidad de nuestra infraestructura portuaria y reforzar la conectividad de la región con los principales mercados internacionales, siempre promoviendo un desarrollo sostenible que beneficie a toda la comunidad”.

Ramón Castañeda, gerente general de Puerto San Antonio

Por su parte, Eduardo Abedrapo, presidente del Directorio de la estatal, destacó que “la expansión y modernización de la infraestructura portuaria son fundamentales para impulsar la competitividad y el crecimiento económico de nuestro país. El proyecto Puerto Exterior es clave no solo para fortalecer el mercado nacional, sino también para abrir nuevas oportunidades en toda la región de la costa oeste del Pacífico, impulsando desde Chile una red logística sólida que promueva el comercio internacional y el desarrollo socioeconómico de América Latina”.

Abedrapo añadió que “participar en este tipo de foros nos da una gran visibilidad para mostrar lo que estamos realizando con Puerto Exterior, especialmente cuando hace pocos días iniciamos el proceso de licitación del proyecto, dando paso a la etapa de precalificación de empresas, lo que representa un gran avance en la materialización de esta iniciativa. Con ello, hemos extendido la invitación a compañías nacionales e internacionales para que presenten sus antecedentes técnicos, financieros y de experiencia, y así formar parte de este gran desafío”.

Puertos de Chancay y San Antonio… novedades

El Puerto de Chancay en Perú aperturó un nuevo servicio a partir del 8 de marzo 2025, donde se conectará este terminarl con los puertos del centro sur de Chile, incluido San Antonio-

A  través de la naviera Cosco Shipping Lines habrà un nuevo servicio ‘Chancay Express’, que enlazará en los puertos de Chancay, Lirquén, San Antonio, Chancay y, finalmente, Callao, en un tiempo de dos semanas y serà operado por un solo buque, el Lakonia, de 2.586 TEUs.

Puerto de Chancay: “Hay cuatro empresas globales interesadas en venir al  Perú” – Asociacion Peruana de Agentes Maritimos
Gerente general adjunto de Cosco Shipping, Carlos Tejada

El gerente general adjunto de Cosco Shipping, Carlos Tejada, a propósito de este tema el ejecutivo comparó el megapuerto peruano con los terminales vecinos, luego del anuncio chileno de iniciar el proceso de ampliación del Puerto San Antonio, con una inversión de US$ 4.000 millones.

“El comercio internacional está asociado a los puertos. Más del 85% se hace a través de vía marítima. Si Chile considera necesario invertir ahí, le deseamos el mejor de los éxitos. Pero Chancay tiene la posibilidad de tener rutas directas al Asia y de integrar la carga del Pacífico a través de Cosco Shipping, que tiene la naviera más grande del mundo”, sostuvo en sus últimas declaraciones.


 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Frutícola, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Frutícola

Powered by Global Channel
208532