AG-Tips
19 de marzo de 2025 | 07:15

Más acerca del manejo de Drosophila suzukii en arándanos

Compartir

Estos son los tips entregados por Lázaro Ortiz, gerente de producción en AGRIDAGS, México, como trampas de captura, revisión de frutos, control biológico, etc.

Por Lázaro Ortiz, gerente de producción en AGRIDAGS, México.-  

Lázaro Ortiz

Normalmente la cosecha se realiza en diferentes intervalos, dependiendo de factores como disponibilidad de operadores, afectaciones de mercado, demoras en cooler, tipo de producción, etc. 

𝑪𝒐𝒔𝒆𝒄𝒉𝒂 𝒎𝒖𝒚 𝒇𝒓𝒆𝒄𝒖𝒆𝒏𝒕𝒆: 7-10 dias 
𝑪𝒐𝒔𝒆𝒄𝒉𝒂 𝒇𝒓𝒆𝒄𝒖𝒆𝒏𝒕𝒆: 10-15 dias 
𝑪𝒐𝒔𝒆𝒄𝒉𝒂 𝒏𝒐𝒓𝒎𝒂𝒍: 15-20 dias 
𝑪𝒐𝒔𝒆𝒄𝒉𝒂 𝒓𝒆𝒕𝒓𝒂𝒔𝒂𝒅𝒂: 20-26 dias 
𝑪𝒐𝒔𝒆𝒄𝒉𝒂 𝒅𝒆 𝒂𝒍𝒕𝒐 𝒓𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐: 27-31 dias

Si !!!, el arándano puede esperar pero tiene sus riesgos ⚠️⚠️⚠️ 

 Esta alta productividad lleva a muchos retos operativos para cuidar el fruto🫐

Trampas para captura de adultos  

Profile photo of Lazaro Ortiz
  • 𝐀𝐭𝐫𝐚𝐲𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 : Feromonas combinadas con vinagre de manzana al 30%, levadura de pan al 5%🍞 o cebos comerciales específicos. Es usual el uso de fermentados, donde el ideal es de frambuesa pero dura una semana su efecto y requieren mayor frecuencia de limpieza y rellenado (cada 7-10 dias). El uso de vinagre de manzana sin mezcla tambien se puede usar pero es mucho mas caro.
  • 𝐃𝐢𝐬𝐞ñ𝐨 𝐝𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐦𝐩𝐚𝐬 : vasos rojos o botellas plásticas perforadas con 12-18 orificios de 2 mm de diámetro (se suele usar un cautin para esta labor).
  • 𝐂𝐨𝐥𝐨𝐜𝐚𝐜𝐢ó𝐧 : 20 - 150 trampas/ha, instaladas a 1,2-1,5 m de altura en la periferia y dentro del cultivo.
  • 𝐔𝐦𝐛𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐚𝐜𝐜𝐢ó𝐧 : Captura de 1 adulto/trampa/semana.


Revisión de frutos

Método de flotación en solución salina (10%) 
Umbral de acción: 0.1% de frutos infestados .
 

Manejo cultural

Eliminación de maleza y frutos caídos 
Reducción de humedad y mejora de ventilación 


Control biológico

  • Parasitoides : Ganaspis brasiliensis y Trichopria drosophilae .
  • Hongos entomopatógenos: Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae
  • Termonebulizaciones: Extracto de neem, extracto de pimienta, extracto de clavo, extracto de moztaza todos combinados.

Control por aspersión
 
Spinosad: 330 ml/ha a volumenes de 1500 L de agua por Ha

Hemos realizado liberaciones de enemigos naturales pero lastimosamente generan complicaciones y perdidas al contraindicarse con los manejos de otras plagas como thrips donde pese a que usamos productos organicos tenemos alta mortandad de Ganaspis y Trichopria. Por lo que en lo personal 𝐍𝐎 los recomendaria para el control de SWD. 
 

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Frutícola, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Frutícola

Powered by Global Channel
212289