Imagen del día
24 de marzo de 2025 | 04:13

Profundizando conocimiento en agricultura vertical en China

Imagen: CEPOC, Universidad de Chile
Compartir

También se presentarán los trabajos del equipo de agricultura vertical financiados por Fondecyt ANID y los estudios realizados en el CEPOC para mejorar la calidad postcosecha de las cerezas y arándanos que exporta Chile a China y el mundo apoyados por Frutas de Chile.

El profesor Víctor Escalona, director del Centro de Estudios Postcosecha el 2009 (CEPOC, www.cepoc.cl, nos comparte la gran oportunidad que tuvo de volver a visitar el Instituto de Agricultura Urbana (IUA) de la Academina China de Ciencias Agronómicas (CAAS) y su trabajo en agricultura vertical. 

Esta instancia permitió compartir experiencias con el el profesor Xiao Yang y su grupo, a través de reuniones y visitas de terreno.

"Nuestro interés es aumentar el intercambio de estudiantes e investigadores entre nuestra Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile y la provincia de Sichuan (China) y sus intituciones, IUA-CAAS y la Universidad de Agricultura de Sichuan.
Agradecer también al proyecto de intercambio de la provincia de Sichuán que hace posible estas actividades", señaló  Escalona.

Agregó que en estos días se presentarán los trabajos del equipo de agricultura vertical financiados por Fondecyt ANID y los estudios realizados en el CEPOC para mejorar la calidad postcosecha de las cerezas y arándanos que exporta Chile a China y el mundo apoyados por Frutas de Chile.

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Frutícola, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Frutícola

Powered by Global Channel
212777