Noticias Agrícolas
21 de marzo de 2025 | 05:07Emprendedores silvoagropecuarios de Los Lagos y Los Ríos iniciarán Programa Agro Escala

Este año contará con 14 participantes de las comunas de Valdivia, La Unión, San Pablo, Osorno, Puyehue, Río Negro, Purranque y Los Muermos.
En Osorno, con la presencia de agroemprendedores de las regiones de Los Lagos y Los Ríos, y representantes de la Fundación Antonio Hitschfeld, se dio inicio a la cuarta versión del programa Agro Escala.
Este año contará con 14 participantes de las comunas de Valdivia, La Unión, San Pablo, Osorno, Puyehue, Río Negro, Purranque y Los Muermos, quienes en la ceremonia de apertura asistieron a un taller de asociatividad diseñado especialmente para ellos.
Durante el programa, los emprendedores podrán fortalecer sus habilidades de gestión y administración para impulsar sus negocios en el sector silvoagropecuario. Para ello, participarán en capacitaciones sobre modelos de negocio, finanzas y evaluación de proyectos a través de cursos y talleres prácticos.
También recibirán acompañamiento personalizado de un mentor experto durante un período de cuatro meses. Además, se llevarán a cabo eventos de vinculación y comercialización abiertos a toda la comunidad Agro Escala, incluidas las generaciones anteriores. Finalmente, los proyectos más destacados serán evaluados por una mesa de inversión y podrán acceder a financiamiento.
La presidenta de la Fundación Antonio Hitschfeld, Cecilia Neumann, destacó la importancia de esta nueva versión del programa, señalando que “es muy importante poder llevar a cabo una cuarta versión de este programa que fortalece los servicios del agro en el sur de nuestro país, pues de esta forma se reconoce la labor de los emprendedores del sector y se potencian las ganas de seguir creciendo en capacitación, vinculación, generación de redes y el fortalecimiento de sus servicios. Estamos muy contentos y orgullosos como fundación, ya que desde el año 2021 hemos soñado con poder entregar reales posibilidades de aporte al sector silvoagropecuario de nuestro país y con este programa vamos en la línea correcta. Además, ver el gran interés de los emprendedores por participar en cada versión nos insta a seguir creciendo, por lo que le deseamos el mayor de los éxitos a quienes nos acompañarán durante esta versión de Agro Escala”.
Una de las representantes de la cuarta generación del programa Agro Escala 2025 es Angela Fisher, de Fischer y Hernández Spa, quien en 2021 desde la comuna de Puyehue visibilizó junto a su marido la falta de servicios en los campos para los problemas metal mecánicos de toda la maquinaria agrícola. “Eso nos llevó a generar un servicio de construcción integral, que incluyera servicios de electricidad, albañilería, cafetería, construcción de galpones, lechería y casas. Estamos muy motivados de poder ser parte de esta nueva generación de formación ya que queremos lograr un mayor orden desde la administración del emprendimiento y aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento para nosotros”.