Noticias Agrícolas
21 de marzo de 2025 | 05:02

Huertos familiares: Agricultores de Melipilla se capacitan en manejo inocuo y sustentable

Compartir

La capacitación liderada por la gerenta de la empresa AgroCare Chile, Leonora Sepúlveda, enfatizó en una agricultura consciente, en que se proteja el suelo y el agua, cuidando la Tierra para hoy y mañana.

Este 19 de marzo de 2025, los agricultores de Melipilla comenzaron desde la mañana con su curso teórico y práctico, llamado “Manejo inocuo y sustentable para huertos familiares”, organizado por la gerenta y fundadora de la empresa AgroCare Chile, Leonora Sepúlveda, con el apoyo de la Municipalidad de Melipilla, Prodesal e Indap.

En este curso se fomentó en la capacitación el manejo inocuo y sustentable no solo como una práctica, sino como un compromiso con el presente y el futuro, donde hubo énfasis en sembrar con conocimiento para la buena toma de decisiones en lo productivo, con el fin de que cada acción tomada por los agricultores sea en beneficio propio, pero protegiendo el suelo y el agua, ya que esto es un legado para las próximas generaciones.

“Cada semilla que siembren con este conocimiento, cada decisión consciente que tomen en su producción, cada acción que proteja el suelo y el agua será un legado para las generaciones que vienen. Porque cuando cuidamos la tierra, la tierra nos cuida a nosotros”, enfatizó Sepúlveda.

Al concluir agregó que “hoy cerramos un ciclo que no es un final, sino un nuevo comienzo. Durante este curso, hemos explorado conocimientos y herramientas que nos permiten cultivar de manera más sustentable, proteger nuestra tierra y cuidar nuestra salud y la de quienes consumen nuestros alimentos. Pero lo más valioso que hemos compartido aquí va más allá de la técnica: hemos sembrado una visión, una conciencia renovada sobre nuestro rol como guardianes de la vida”.

Este primer curso de acceso gratuito fue impartido a 27 productores y emprendedoras rurales, con un promedio de135 personas por familia, alcanzando una  superficie promedio de unas 25 hectáreas de producción para consumo fresco, quienes conocieron una visión transversal de los tipos de estrategias agroecológicas, como por ejemplo uso de biopreparados bio-dinámicos homeopáticos para diferentes tipos de cultivos, el uso adecuado de microbiología benéfica, manejo de compost, paneles solares, y drones.

“Quiero agradecerles por su dedicación, por abrir sus mentes y sus corazones a nuevas formas de trabajar con la naturaleza. Pero sobre todo, quiero invitarlas e invitarlos a llevar este conocimiento más allá de sus campos. Compártanlo con sus familias, sus comunidades, sus vecinos. Conviértanse en referentes del cambio, porque el mundo necesita agricultores como ustedes: apasionados, responsables y comprometidos con la vida”, finalizó Sepúlveda, gerenta de la empresa patrocinadora de la actividad.

Próximamente se realizarán nuevos cursos en diferentes regiones del país, con temáticas relacionadas a la implementación de las estaciones de monitoreo como proyectos piloto en cultivos y salidas tecnológicas para visitar huertos de alto rendimiento.

Por último, se invita a las empresas del sector privado a colaborar y a sumarse a estas iniciativas dirigidas a la construcción de una “Comunidad Sustentable”.

 

 

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Frutícola, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Frutícola

Powered by Global Channel
212646